Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

La importancia del PET-CT en el diagnóstico y tratamiento

  17 abril, 2025

Gracias a su alto nivel de precisión y a una tecnología que combina distintas técnicas para un estudio más acabado, el PET-CT ha revolucionado la medicina nuclear, brindando resultados más certeros, con altos niveles de seguridad para los pacientes. ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios? ¡Infórmate con este artículo!

 

El PET-CT es una técnica de diagnóstico por imágenes que permite evaluar el metabolismo de los tejidos de forma detallada así cómo la anatomía del organismo.

 

Este examen no invasivo y altamente seguro para el paciente, puede detectar alteraciones o anomalías antes de que se presenten síntomas o cambios físicos/anatómicos evidentes, lo cual es crucial en el diagnóstico de enfermedades como el cáncer

 

Durante los últimos años, el PET-CT ha tomado especial protagonismo en oncología, y también, en áreas médicas como la neurología, ya que facilita la detección del Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos de forma temprana. 

¿Qué significa la sigla PET-CT?

 

Con tecnología de vanguardia, el PET-CT combina dos técnicas en un sólo dispositivo, lo que lo hace un examen muy completo, sobre todo para realizar diagnósticos y seguimiento de enfermedades oncológicas. 

 

El nombre de este examen incluye las siglas (en inglés) de sus tecnologías integradas complementarias: 

 

  • PET (Positron Emission Tomography): proporciona imágenes funcionales o metabólicas del cuerpo. Muestra cómo funcionan los órganos y tejidos, detectando actividad celular anormal, como la que ocurre en los tumores.

 

  • CT (Computed Tomography): ofrece imágenes anatómicas detalladas en cortes transversales del cuerpo, permitiendo visualizar la forma, tamaño y ubicación precisa de estructuras internas. 

 

Como explica la Dra. Milena Quiroz, médica nuclear de Andes Salud Talca “al fusionar ambas imágenes, se obtiene una imagen tridimensional muy precisa que permite observar tanto el funcionamiento (PET) y la forma (CT) de órganos y tejidos en el mismo estudio”.  

¿Cómo es y cuánto dura el examen PET-CT?

 

Una vez que el examen ha sido indicado por el médico tratante, el paciente debe acudir el día de su cita con las horas de ayuno que se le haya informado previamente (generalmente entre 4 y 6). 

 

Luego, se dará paso a las siguientes etapas:  

 

  • Preparación: se revisará el estado de salud general del paciente y se le administrará un radiofármaco (trazador) vía intravenosa, que es una forma de glucosa (fluorodesoxiglucosa). “Como hay células que consumen más energía, como las cancerosas, el PET realizará un mapa de la actividad de estas células que reaccionan a la glucosa, lo que permitirá detectar lesiones tumorales milimétricas”, detalla la Dra. Milena Quiroz. 

 

  • Reposo previo: una vez aplicado el fármaco, el paciente deberá esperar en reposo el tiempo que le indique el personal de salud, de la forma más quieta posible. Así, las células podrán absorber el trazador aplicado. 

 

  • Realización PET-CT: puede tener una duración de entre 20 a 40 minutos. “El paciente se acuesta en una camilla que se desliza hacia el tubo del PET-CT y luego comienza el examen. Este proceso es totalmente indoloro”, agrega la especialista

 

Luego del examen, el paciente podrá retomar su rutina con normalidad, salvo que el médico o el profesional que realizó el examen entregue indicaciones especiales. 

 

¿Cuáles son los beneficios del PET-CT? 

 

Gracias a su alto nivel de detalle y tecnología integrada, este examen ha evolucionado la forma en que se realizan diagnósticos y seguimientos principalmente oncológicos, brindando mayor comodidad y tranquilidad a los pacientes. 

 

Entre los aspectos positivos que caracterizan al PET-CT, están: 

 

  • Mayor precisión: al combinar estructura y función, se puede diferenciar mejor entre tejido sano y anormal.

 

  • Detección temprana de enfermedades, especialmente cáncer, incluso antes de que haya cambios estructurales visibles. 

 

  • Menor necesidad de procedimientos invasivos: ayuda a evitar biopsias innecesarias al localizar áreas sospechosas con mayor exactitud.

 

  • Mejor planificación del tratamiento: permite delimitar con precisión tumores o zonas activas para tratamientos como radioterapia.

 

  • Monitoreo de la efectividad del tratamiento: detecta si el cáncer está respondiendo o no a la quimioterapia o radioterapia.

 

  • Evaluación de recurrencias: puede detectar la reaparición del cáncer antes de que sea evidente en otros estudios.

 

  • Procedimiento rápido y ambulatorio, generalmente de 1.5 a 2 horas en total, sin necesidad de hospitalización.

 

¿Tu médico te indicó un PET-CT? Recuerda que en nuestras clínicas Andes Salud Concepción, Andes Salud Puerto Montt y en el Centro Médico Andes Salud Talca, contamos con este examen, con equipos de última generación y profesionales con amplia experiencia en su realización. ¡Agenda tu hora en www.andessalud.cl

 

  Noticias Relacionadas

¡Es tiempo de vacunarse contra la influenza!

  14 abril, 2025

Además de cuidar tu salud y minimizar los riesgos asociados a esta enfermedad, vacunándote cada ...

Día Mundial del Parkinson, aprende a identificar las...

  11 abril, 2025

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y ...

¿Dolor de espalda? ¡Ojo con tu postura al sentarte!

  8 abril, 2025

Pasar muchas horas en una silla, y sobre todo si es con una mala postura, ...

Hábitos para potenciar la salud y el autocuidado

  7 abril, 2025

En una nueva conmemoración del Día Mundial de la Salud, en Andes Salud queremos invitarte ...

Buscar

Para estar informado