Para que tú y tu familia pasen unas vacaciones tranquilas y seguras, recuerda aplicar siempre las medidas de autocuidado y conocer los síntomas de alerta que puede indicar un contagio con el virus Hanta. ¡Informarse es prevenir! Conoce las precauciones del virus Hanta
Empieza el verano y también, vuelve la preocupación por el virus Hanta y las complicaciones que puede traer a la salud en caso de contagio.
Este virus pertenece a la familia Hantaviridae y es de tipo zoonótico, es decir, que se transmite de animales a humanos, principalmente a través de roedores infectados o sus excreciones, como orina, heces y saliva.
Ya que el ratón de cola larga, principal portador del virus Hanta, se encuentra en distintas zonas del país, abarcando generalmente la zona central y sur, es primordial que estemos informados y conozcamos bien los síntomas para consultar a tiempo, sobre todo en la temporada estival, porque pasamos más tiempo al aire libre y en localidades más rurales.
Una vez que una persona está expuesta al virus, tras haber estado en contacto con las secreciones orgánicas o a una mordida de ratón de cola larga, pueden pasar entre 1 y 8 semanas para que comiencen a manifestarse los síntomas.
“Como el periodo de incubación en ocasiones puede ser bastante largo, hay personas que tienen los primeros síntomas una vez que volvieron de sus vacaciones o semanas después de la actividad que estaban haciendo, por eso, a veces puede ser difícil asociar al malestar al virus Hanta”, explica la Dra Isidora de la Cerda, Jefa de Urgencia de Clínica Andes Salud Concepción.
Una vez que comienzan a exhibirse, las principales señales de alerta incluyen:
“Si estos síntomas no se atienden a tiempo con un especialista o en el Servicio de Urgencia, la enfermedad puede progresar rápidamente, generando dificultad respiratoria, lo que puede llevar a insuficiencia respiratoria aguda, caída de la presión arterial y choque cardiovascular”, advierte el especialista.
Aunque el Instituto de Salud Pública ha informado que también se han registrado casos de personas asintomáticas, es importante recalcar que, cuando se presenta, el síndrome cardiopulmonar generado por la infección por virus Hanta puede alcanzar entre un 30%-40% de mortalidad si no es tratado oportunamente, por lo que tomar atención a los síntomas, es vital.
El fenómeno climático, que se ha desarrollado por el calentamiento global, tiene un impacto significativo en la dinámica de muchas enfermedades infecciosas, incluidas las causadas por virus zoonóticos como los hantavirus.
En este sentido, es importante tomar en cuenta que han ocurrido:
“Todo esto nos advierte que así como somos responsables del cambio climático, también debemos serlo en las medidas de autocuidado. Nuestro ecosistema está cambiando y las enfermedades también, no podemos bajar la guardia”, enfatiza la Dra Isidora
Ya sea si pasarás las vacaciones en una zona urbana o rural, es fundamental que implementes las medidas básicas para reducir las probabilidades de infección con el virus Hanta.
Por eso, cuando estés en áreas rurales, recuerda las siguientes precauciones del Virus Hanta:
Por otro lado, si vas alojar en cabañas o casas que han estado cerradas:
Seguir estas recomendaciones y acudir al Servicio de Urgencia oportunamente en caso de síntomas es prioridad. ¡Protejámonos juntos este verano con las Precauciones del Virus Hanta!
Una jornada para tomar conciencia sobre la salud auditiva y el impacto del tinnitus Cada 25 ...
Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y ...
Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes ...
Junto con prepararnos para el otoño-invierno con la vacunación y medidas de autocuidado, también es ...