Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

¿Cómo saber si tengo apendicitis para tratarla a tiempo?

  6 noviembre, 2024

La apendicitis es una condición grave, que puede complicarse rápidamente si no la atendemos, derivando en una peritonitis. ¿Qué señales debemos considerar para acudir de inmediato al Servicio de Urgencia? ¡Te informamos! 

El apéndice es un pequeño saco con forma de tubo que se encuentra adherido al intestino grueso, en el lado inferior derecho del abdomen. 

Aunque el apéndice no tiene una función clara en el cuerpo humano, su inflamación, llamada médicamente como apendicitis, puede causar una afección médica grave. 

Según explica la Dra. Diana Suazo, médico del Servicio de Urgencia de Andes Salud El Loa, la apendicitis ocurre cuando el apéndice se bloquea, generalmente por heces, un cuerpo extraño o, en algunos casos, un tumor. ”Esta obstrucción provoca que las bacterias se multipliquen dentro del apéndice, lo que genera inflamación, pus y presión, causando dolor”. 

Si no es tratada a tiempo, la apendicitis puede derivar en una peritonitis, que ocurre cuando la inflamación y la infección se extienden al revestimiento del abdomen (peritoneo) debido a la perforación del apéndice. 

La peritonitis no atendida puede causar sepsis, que es una respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo a la infección y que puede llevar a una falla de múltiples órganos y, en casos graves, a la muerte. Por eso, debes estar siempre informada(o) para resguardar tu salud y la de tu familia. 

 

Principales síntomas de la apendicitis 

 

Conocer las señales de alerta de esta condición es fundamental para tomar las medidas necesarias para evitar complicaciones de mayor gravedad. 

Entre los principales síntomas asociados a un cuadro de apendicitis, es posible identificar: 

  • Dolor abdominal: comienza cerca del ombligo y luego se desplaza hacia el lado derecho inferior.
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas o vómitos.
  • Fiebre leve.
  • Hinchazón abdominal.
  • Dificultad para expulsar gases.

 

“También es importante destacar que el dolor suele intensificarse con el tiempo y empeora al moverse, toser o estornudar”, dijo la Dra. Suazo.

¿Cuál es el tratamiento de la apendicitis?

El tratamiento más común para la apendicitis es la cirugía para remover el apéndice, llamada apendicectomía

Esta operación puede ser realizada a través de una cirugía abierta o una laparoscópica, que es menos invasiva y tiene un menor tiempo de recuperación. Si la infección se ha expandido, también será necesario administrar antibióticos intravenosos.  

¿Se puede vivir sin apéndice? 

En relación a esto, la Dra. Suazo afirma que “aunque se cree que el apéndice tiene funciones relacionadas con el sistema inmunológico y la microbiota intestinal, no es un órgano esencial para la supervivencia”.

Por lo tanto, las personas que se someten a una apendicectomía generalmente no experimentan efectos adversos a largo plazo en su salud. 

¡Recuerda! Actuar rápidamente ante la sospecha de apendicitis es primordial. En nuestras clínicas Andes Salud contamos con Servicio de Urgencia con atención 24/7 para entregarte el mejor cuidado cuando lo necesites. ¡Tu salud es prioridad! 

 

  Noticias Relacionadas

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir...

  23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y ...

Resonancia Magnética, Escáner y PET-CT

  22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes ...

Enfermedades respiratorias: ¡actuar rápido!

  21 abril, 2025

Junto con prepararnos para el otoño-invierno con la vacunación y medidas de autocuidado, también es ...

Por qué es importante caminar 30 minutos al día

  21 abril, 2025

Junto con el ejercicio físico regular, mantenernos activos durante el día es una de las ...

Buscar

Para estar informado